viernes, 18 de diciembre de 2009

modulo 3

Puerto cabello, 3/12/2009
Universidad Panamericana de puerto (Unipap)
Facultad de Ciencias Económica y Sociales.
Alumna: Ariana Farias.
Carrera: Contaduría Pública.
Sección: 11




Servicio comunitario.

1. Los Derechos Humanos son treinta (30). Nombre usted cuales les llamo la atención (Max. 3) y ¿Por qué?

R= Derecho al Trabajo, porque es fundamental para el hombre, es un derecho q nos permite el poder tener un hogar, poder pagarle el proceso educativo a nuestros hijos, el poder vestirnos, alimentarnos, el poder gozar de sevcios médicos, El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el hombre: un bien útil, digno de él, porque es idóneo para expresar y acrecentar la dignidad humana.

Derecho a la libertad de expresión, este derecho es primordial para el ser humano ya que nos permite expresar, decir nuestras ideas, opiniones, de denunciar injusticias, violaciones a (leyes, reglamentos, decretos), y sobre todo a decir , escuchar y respetar las ideas y costumbres de los demás ; siempre respetando las leyes de un país bien gobernado.


Derecho A vivir en paz. Porque nos permite vivir en tranquilidad, la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Convivir en paz es un derecho reconocido a través del cuerpo jurídico que sostiene la democracia y representa un gran desafío para nuestra humanidad.

2. La Matriz DAFO sirve para ser aplicado en los Proyectos Comunitarios. ¿Cómo?

R=esta matriz DAFO si es factible aplicarla en los proyectos de servicio comunitario; ya que el estudiante al prestar un servicio a una comunidad debe conocer las debilidades o dificultades de esa comunidad, las amenazas, las fortaleza con lo que cuenta la comunidad para afrontar las debilidades y peligro, las oportunidades que tiene ese proyecto de ser factible de proporcionarle a la misma; experiencias reivindicativa que se traduzca en ganancia tanto para la comunidad como para las personas que participan en ellas.

3. En el Materia de el Arte de Tomar de Decisiones existen 10 Principios Fundamentales para lograr el Éxito Profesional, de acuerdo a ello responda:

A) ¿Qué significa para usted el 1er. Principio?

R= Optaré por iniciar la acción. Hay personas que esperan que las cosas sucedan y hay personas que hacen que las cosas sucedan. Muchos asumen su papel en la vida como simples espectadores, o en el mejor de los casos como extras, pero otros deciden ser actores principales – protagonistas. Hay personas que dejan sus resultados al azar, al juego de las circunstancias, a la inercia de los acontecimientos o a las decisiones de otras personas, pero las personas que optimizan sus vidas asumen la responsabilidad de que las cosas sucedan; es decir nosotros somos dueño de nuestro destino , fabricante de nuestro sueño y constructores de nuestro futuro.

B) De los 9 Principios Restantes ¿Cuál considera usted importante? ¿Por qué?

R= Trataré de eliminar lo negativo de mi vida. La actitud con la que asumimos la vida cada día es la decisión más importante que podemos tomar cada mañana al levantarnos. Su actitud influencia sus acciones y éstas sus resultados. No son las circunstancias que atravesamos ni los acontecimientos que nos ocurren los que determinan los resultados, es la actitud con que reaccionamos lo que marca la diferencia. La manera de reaccionar ante un problema, conflicto no esperado, la postura que asumimos ante una situación inesperada, el de tomar una postura o mentalidad positiva y no negativa.

4) Puede dar una breve explicación a cerca de la Ventana de Jaharí.


R= un hombre con principios, un hombre que dejo junto con su familia su pueblo, en busca de una mejor calidad de vida, trabajo, que lucho por sus derecho como persona honrada, un hombre que hizo muchos amigo gracias a su compañerismo, solidaridad, respeto, un hombre que le demostró a muchas personas que no deben dejar que los exploten, abusen de ellos, los roben, Los utilicen; pero lo mas importante es el que hizo muchos amigos, sin importar la raza , color, país el de creer en si mismo y en los demás.

viernes, 4 de diciembre de 2009

fracaso de este modelo en venezuela

Este desarrollo fracaso en Venezuela debido a la falta de empleo, a la explotación por parte de los banqueros y personas de dinero a las personas de escasos recursos, a las injusticias, a la carencia de recursos básicos para los seres humanos, a la falta de educación y de conocimiento por parte de la población rural muchos otros factores que contribuyeron al fracaso de este modelo.

Ariana farias.
6to semestre sección 11.
Contaduría publica

modelo que predoinòen venezuela y america latìna.

El enfoque de desarrollo social que predominó en Venezuela y América Latina fue un modelo regionalista, basado en la búsqueda de desenvolvimiento de las regiones, de la mano con la industrialización propia de la época, todo este fenómeno provocó un éxodo de capital humano hacia las zonas más prósperas, debido a que estos no fueron absorbidos por la estructura social establecida en las ciudades, y es por ello que surge el término marginalidad dentro de este modelo de desarrollo, como resultado de la desarticulación de la sociedad y la incapacidad de las grandes .
ciudades, de absorber la fuerza de empleo., estrategias para luchar con nuestra pobreza que para esos tiempo era muy difícil.; este modelo se baso más que todo en la explotación por parte de los banqueros y gente de poder a las personas de bajo recursos y personas marginales tanto plitica como económicamente.

Ariana farias.
6to semestre de contaduría pública.
Sección 11

puesta en practica del desarrollo local

Para la puesta en practica del desarrollo social es necesario que nosotros como estudiantes a un titulo universitario le ofrezcamos a la comunidad proyectos factibles en beneficio de las misma, el meternos de lleno para buscarle esas soluciones a esos problemas que la gente sienta mas importante, el de satisfacer sus necesidades; sobre todo esas comunidades que carecen de servicios eléctricos, de agua, luz, cloacas en mal estado; es decir que esos proyectos nos proporcionen dimensiones reivindicativas en la medida que esas experiencias sea exitosas y ofrezcan alternativas reales.que beneficien a las personas que participan en ellas.

Ariana farias.
Contaduría publica.
Sección

desarrollo local (ariana farias; seccion 11)

El desarrollo local no es más que el proceso de transformación o evolución de una comunidad; para beneficio de la misma. Cambios en su estructura tanto física, como económica y buscar soluciones a los problemas que la gente sienta más importante; y que se traduzca en ganancia tanto para las comunidades como para las personas implicadas en esa transformación

Ariana farias.

Contaduría publica.

Sección: 11